Mostrando entradas con la etiqueta porqueris y cía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta porqueris y cía. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de julio de 2010

CARPERI, más porqueri que nunca


Ya tocaba dedicar una entrada en exclusiva a nuestros queridos amigos CARmelo, PEdro y RIcardo que han pasado del sacarnos los cuartos disimuladamente a un auténtico atraco a mano armada.

Los CARPERIS (AKA "porqueris") son el temario más utilizado por los opositores a Judicatura/Fiscalía y Secretarios, los que a nadie le gustan pero con los que todos aprueban. Los que, pese a las múltiples erratas, más se ajustan al tiempo de exposición y a lo que realmente pide el Tribunal, porque de poco nos sirve aprendernos una hora de teorías tirantiles (Tirant Lo Blanch, otra de nuestras editoriales favoritas) cuando en 12 minutos tienes que pasar al siguiente tema y en 15 te suenan la campanilla. Por eso, pese a su tamaño chapucero (gracias al cual he individualizado y acosado descubierto más de un compi opositor en la biblio) siguen siendo el temario más vendido entre los opositores... hasta hoy. Y digo hasta hoy porque por mi parte no se van a llevar ni un duro más, porque este año nos han estafado.

Supuestamente una vez gastada la millonada que piden por sus tochos rojos sólo queda ir actualizando esa inversión con la "módica" suma de 60 euros anuales que vale la suscripción a sus actualizaciones. Te dejan bien claro que sólo entran "reformas legislativas" nada de cambios de temario que esos se pagan a parte. Bien, pues si sólo entran reformas legislativas y llevo AÑOS pagando por cuatro fotocopias mal hechas, que alguien me explique ¿POR QUÉ NO NOS MANDAN LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL QUE HA SALIDO ESTE AÑO? ¿POR QUÉ NO NOS MANDARON LA REFORMA PROCESAL? Es un Expediente X. Entiendo que cuando cambien el programa el año que viene te cobren a parte los nuevos temas, es lo que acordamos, pero no entiendo cómo, cuando no les sale a cuenta porque la modificación legislativa es gorda ,se sacan de la manga que eso no entra en lo que hemos pagado ¿somos gilipollas o qué? ¿Yo pa qué me he suscrito, para que me envíen correcciones de sus temas por que ellos mismos se equivocan al copiar los artículos? Venga hombre, por dios, un poco de decencia.

Indignada, así estoy. Sobre todo porque lo poco que envían lo hacen tarde y mal. Siempre acabo por reformar yo misma los temas con la ley en la mano porque los señores de carperi tienen más prisa por sacar temario nuevo con el que forrarse que las actualizaciones que ya se han cobrado. Por lo cual, echando cuentas, yo ya les he pagado unos 300 euros que no he amortizado, ¿y pretenden que les pague otros 144 por la reforma de penal? Sobre todo si tenemos en cuenta que yo en penal uso Luzón y sus tochos nuevos valen 95 euros y los puedo comprar tranquilamente en la casa del libro con mi descuento de carnet joven ahora mismo, sin necesidad de esperar a septiembre y hacer el dichoso giro a carperi para sus temas chapuceros y que, en mi opinión, no deberían cobrarme.

Que sí, que estudiar por Carperi era muy divertido, siempre probando nuestra concentración y conocimiento de los códigos cambiando los números de los artículos u omitiendo las últimas reformas en la explicación posterior, para ver si estamos atentos y entendemos lo que estamos estudiando, pero YO YA ME HE CANSADO de descojonarme. Así que desde aquí os digo que por mi parte no van a recibir ni un euro más y espero que más de uno se sume y el año que viene se lo piensen dos veces antes de tomarnos el pelo, que a mí que me lo tome la comisión con el calendario de exámenes ya me parece suficiente. Por cierto Tirant, las actualizaciones chorras que nos envía carperi a destiempo, las cuelga gratis en su web... yo lo dejo caer;)

viernes, 26 de febrero de 2010

Dicen por ahí...


Queridos compis, la oposición es un camino de incertidumbre e inestabilidad permanentes, pero una cosa sí es constante y es que cada año, cuando falta más o menos un mes para que salga la nueva convocatoria, se desata la oleada de rumores (algunos más fiables que otros) para alegría y disgusto de los sufridos opositores que contemplan como un año más no se aclaran ni en la Comisión de Selección, no sé cómo pretenden que lo hagamos nosotros... y de mientras Carperi se frota las manos.

Acaban de enviarnos un tocho de reformas de los temas de procesal y cuando algunos nos disponíamos a integrarlas en nuestro temario TACHÁN alguien con buenos contactos publica un nuevo programa, el que supuestamente habría de regir en la convocatoria entrante. Os dejo el enlace por si le queréis echar un vistazo.

En resumen, no me enrollo pues ya lo han comentado otros compis en foros y blogs, se rumorea (además del recorte de temario -vid supra-) la intención de acortar el examen a una hora (12 mins por tema) y de elegir entre varias fichas, lo que no está claro es cuántas.

Y lo que yo venía a decir es que, si lo que realmente buscan es humanizar la oposición, deberían dejarse de tanto trastocarnos el temario (que cuesta más estudiarse un tema reformado que uno nuevo, por desgracia de los veteranos) y deberían facilitar la "tranquilidad moral" del opositor. Pues al fin y al cabo, creo que la mayoría de suspensos y el motivo por el que la oposición se hace eterna, no es por el desconocimiento del temario por parte de los opositores sino por el sistema de examen que es agotador.

No es lo mismo vivir en la capital que fuera, deberían ahorrarnos la angustia de llamar cada noche al dichoso contestador sin saber si estaremos o no convocados, sin saber cuándo coger el billete de tren y si reservar el hotel. Parece una tontería pero es sinvivir que los de fuera tienen que sufrir. Del mismo modo que me parece fatal (y eso que la fecha del test es la misma para todos y se sabe con antelación) que la gente se tenga que desplazar para pintar cuadraditos...

¿No sería más fácil aprobar a menos gente en el test de modo que haya tres opositores por día y establecer un calendario de la fecha exacta del oral de cada opositor desde que sale publicada la composición de los Tribunales? Así todos sabríamos que nos toca X día, sin sorpresas, sin cambios de ritmo, sin que te fastidien el planning marcado, sin sobresaltos y seguramente con menos "enfermos" a los que retrasarles el examen por ataques de pánico... a los que por cierto examinaría al final de todo para que no trastocaran el calendario de los demás.

De todos modos si es cierto que nos quitan el tema de sucesión contractual en los derechos forales yo me alegro, aunque más me hubiera alegrado que lo hubieran hecho antes... siempre tarde y mal. Esperemos a ver qué se confirma, de mientras nosotros a esperar, que es lo nuestro;)... Santa paciencia.

PS: me acaban de "confirmar" los cambios que se rumorean y alguno más que no estoy autorizada a adelantar y me han dicho que se publicarán el viernes... Asímismo dicen que las 250 plazas que se rumoreaban el año pasado sí que estarán este año, así que serían un total de 400 entre jueces y fiscales. Como sea todo verdad vamos a flipar jajajaja

martes, 28 de julio de 2009

Leo, leo... ¿Qué lees?


Mi queridísima Viena, Reina de las viñetas y embajadora temporal del pozo opositoril, aprovechando una de mis visitas a sus tierras para reclamar que dejara ya ese puesto, que los pozos en verano están muy solicitados por los opositores y no hay que ser acaparadora, se ha dignado en salir pero no sin antes obsequiarme con un fabuloso meme literario... a mí. A mí que antes de opositar me leía de una a tres novelas por semana, a mí que cuando tenía vacaciones (qué tiempos aquellos) me leía varios tochos de una sentada, a mí que no tengo tele por lo que tampoco tengo excusa para no leer, a mí que desde que oposito no me leo ni las instrucciones de lavado de las etiquetas de la ropa (menos mal que existe el programa de agua fría), a mí que, en definitiva, sólo concibo hablar de una cosa en este espacio: de nuestra bendita oposición.

Ante tal compromiso, y no pudiendo dejar que su Alteza del paintbrush hubiera salido de su aislamiento en vano, he decidido (como no podía ser de otra forma) versionar, opositorilmente hablando, el meme. Y éste es el resultado:

Actualmente estoy leyendo:
Unos tochos muy divertidos, se llaman Código Civil, Código Penal y Constitución pero, los que los amamos y leemos y releemos porque su prosa es una delicia para nuestra mente y revitaliza nuestro espíritu cuando estamos hartos ya de tantas teorías y tesis doctrinales, los apodamos cariñosamente Cecé, Cepé y Ceé.

He de decir que Cecé me parece un pelín extenso y en algunos capítulos utiliza términos anacrónicos que pueden despistar al lector, pero como bien dice la doctrina sus autores consiguieron hacer, con mínimos medios, una obra útil y española, y su carácter popular lo hace asequible e intemporal... ¡ideal para cualquier momento y lugar! ¡Los hay que hasta se los llevan a la playa!

Con Ceé tengo opiniones encontradas, por un lado me parece una obra excelsa ya que concentra en pocos capítulos toda su trama y está estructurada con mucho acierto, no como Cecé que a veces parece un Cien años de soledad, o un Silmarillion (que si no vas con la chuleta al lado de quién es quién y dónde aparece te puedes perder) pero, por otro lado, Ceé está descompensada. Al lado de historietas breves y poéticas nos encontramos auténticos peñazos: listados infumables que dan ganas de saltarse o de leer en diagonal.
Sin embargo, tiene un aspecto positivo que no tienen los demás Cés y es que está tan valorada que nadie se atreve a tunearla, lo que, los lectores a los que nos gusta ir de pedantes recitando fragmentos de memoria, apreciamos muchísimo.

Esa es la mayor pega de mi favorito: Cepé. Cepé para mi gusto es muy fácil de leer, se repite bastante por lo que te puedes saltar algunos párrafos sin perder el hilo, pero ayyyy, ayyyy, ayyyyy todos lo quieren versionar, que si ahora la versión extendida, que si el director's cut, que si la versión victoriana con damiselas en apuros, que si la nueva versión yonkarra, que si la versión the fast and the furious... y una no da a basto. Cuando al fin te quedas con la copla, tachán, viene el autor modernillo de turno y te lo cambia.



El libro que nunca terminaré: No pienso leerme, jamás de los jamases, la Ley 30/92 enterita, que el admin que nos hacen estudiar es de risa (recuerdo los 2 administrativos en la carrera, dieciocho creditazos, y en la opo cuatro temas mal cantados...)


Un libro que me decepcionó: Pues me decepcionó, y bastante, la LO 1/2004 de violencia de género... pa mí que muy constitucional no es pero no se puede decir, así que lo diremos por lo bajini cuando no nos oiga nadie, shhhhh.


Un best seller que no tengo el más mínimo interés en leer: Eté (que no es el extraterrestre homeless con el dedo luminoso sino el Estatuto de los Trabajadores). Se lo leen hasta los profanos, por necesidad supongo, pero yo, qué queréis que os diga, me quedo con la versión infantil de los porqueris... ¡será por libros!

Un libro que me gustaría que me regalasen: Mmmm pues me encantaría que nuestros amigos CArmelo, PEdro y RIcardo, nos regalaran sus fabulosas, megacurradas y completas actualizaciones porqueriles, son tan buenas que deberían ser de dominio público ¡qué arte!

Un libro que me emocionó: como bien sabéis, con Derecho Penal, Parte General de la Editorial Dykinson he llorado a moco tendido.

El libro que tengo pendiente de terminar: Los Cés, con esos nunca acabas.

Un libro que me gustaría volver a leer: me encantaría releerme las Lés: LeC y LeCrim, pues ello implicaría haber aprobado (al fin) el segundo ejercicio.

Un libro que recomendaría: recomiendo vivamente los Cés para el todo el que quiera aprobar, y ya siendo más concreta a mí me encantan (yupiiii) los de la Editorial La Ley, porque sus páginas no son de papel de fumar, se pueden subrayar bien los pasajes más memorables y su estructura a página completa y no por columnas facilita una lectura relajada y amena, incluso cuando estás algo cansado de leer, cosa que no nos suele pasar, pues ¡NOS ENCANTAN! A mí me preguntan "¿Mery, prefieres leerte la Ceé o verte un capitulillo de Lost?" Mmm espera que me lo pienso... me quedo con Ceé sin dudarlo, ¡dónde va a parar! Me echo unas risas que no veas... por mucho que te la leas siempre descubres algo nuevo...

Un libro que me sorprendió: Me sorprendió muy gratamente Cepé al ver que su lectura era mucho más fluida de lo esperado, en especial algunos fragmentos como "estragos" que cuando le pillas el gustillo hasta riman ¡Pura poesía!

Y como no podía ser de otra forma, la primera en ser taggueada es SIE, ya lo sabes, nuestro vínculo es de por vida. La siguen Corpus y Animus, que como son dos se lo pueden rifar o hacerlo ambos o incluso una obra conjunta, de estas que no empiezan a contar los setenta años post mortem autoris mientras siga uno en pie, también nomino a Andrea, que los autores nóveles (y por el identity, no tan nóveles;)) aportan siempre algo nuevo y mi amiga Celia, que no tiene nada que ver con la opo, pero su blog va de reseñas literarias, así que quién mejor para recoger el testigo. Hale, ya tenéis deberes. Como amenaza para el que no lo haga, en vistas de que Viena no ha hecho lo propio (seguramente confiando en mi incapacidad para decir que no), los que os neguéis tendréis que explicarle los censos a diez profanos, y no se vale recitar el Cecé, que eso está tiradoXD

sábado, 7 de febrero de 2009

Álbum de fotos


He sido tagueada (lo siento, me da mucho apuro lo de memear) por Mi Mundo de Opositora para que ponga cinco fotos que me describan. Como bien sabéis me gusta hacer un blog monotemático a fin de acabar tan harta de la opo que no me quede más remedio que aprobarla jejejeje así que de nuevo volveré a adaptar las normas a este fin y las cinco fotos estarán relacionadas con mi evolución opositoril.


Foto 1: El tema que me vio llorar.

¿Quién no ha llorado sobre los apuntes? Bueno, alguien habrá, pero conozco a muchos opositores que un día u otro rompen en llanto ante los porqueris o Luzones. En mi caso fue éste último quien tuvo el honor.
Llevaba yo un par de semanas en esta nueva vida y por lo visto no le había pillado aún el gustillo. Fui a cantar y el tema se me quedó larguíiiiiisimo. Mi prepa me dijo que dejara de hacer exposiciones magistrales como si fuera catedrático de Derecho Penal y que resumiera, que los temas tenían que soltarse en quince minutos.
Para ayudarme en tal menester de concisión verbal me prestó su sagrado Luzón, sí: aquél con el que aprobó la opo en dos años, para que me estudiara exactamente lo que había subrayado, ni una palabra más. Total, que me fui contenta a mi casa con aquél tesoro.
Empecé a estudiar el tema 4 de penal muy ilusionada, con el libro de mi prepa, pero a medida que pasaban las horas y las distintas definiciones de delito no me entraban en la cabeza, cuando vi que pasados diez minutos se me olvidaba la distinción entre clásicos y neoclásicos y que todos los autores para mí decían lo mismo, una lagrimilla empezó a recorrer mi rostro, con tal mala suerte de que la jodida fue a parar al libro que mi prepa había subrayado a conciencia, con rotuladores. Cuando ví que la tinta se corría y que había arruinado esa obra de arte ya no pude parar y la tímida gota pasó a un torrente de llanto con moquera incluída... Hay que ver qué bien absorben los Luzones.
Cuando fui a cantar le di el libro cerrado rezando porque no viera que había lloriqueado sobre su tema 4 de penal. A día de hoy no sé si se habrá dado cuenta. Si me lees, que sepas que desde ese día no he vuelto a llorar sobre los apuntes, algo es algo. Al fin y al cabo lo que no te mata te hace más fuerte.

Foto 2: Mi libreta de los horrores.

Lo primero que hizo mi prepa al aceptarme fue regalarme esta libreta en la que cada semana iba apuntando mis progresos. Es curioso como unas simples hojas de papel reciclado pueden resumir tus últimos años, tus esfuerzos, tus fracasos.
Desde que se fue he seguido rellenando yo mi libretita de los horrores. Ya no es lo mismo, pero me niego a romper la tradición: algún día revisaré sus páginas y veré los pasos que he dado hasta la meta que aquél primer día decidí perseguir con tanta ilusión (y con tan poco conocimientoXD).

Foto 3: Mis esquemas.

Tengo todos y cada uno de los temas del primer oral resumidos en una cara de folio dina4. Aún así si los juntas todos son un tocho... no por mucho resumir se reduce el temario.

Foto 4: Del día en que sufrí trastorno mental transitorio.

Estaba yo estudiando tan tranquila cuando accidentalmente tumbé un ambientador de estos líquidos y se derramó toda la esencia viscosa sobre mis apuntes. Os podéis imaginar mi reacción... o quizá no. Empecé a gritar todos los tacos habidos y por haber, me eché las manos a la cabeza y me quedé paralizada frente a mis maltrechos temas, no podía reaccionar.
Gracias a dios en aquella época tenía novio y estaba en casa y, lejos de asustarse por mi shock, tras comprobar que yo estaba bien (al menos físicamente) corrió a por los apuntes, enchufó el secador y los secó como buenamente pudo. Cuando conseguí reponerme del susto llegué a una chocante conclusión: la tinta negra se corre menos que la azul.
Es curioso como cada tema que cojo me recuerda a un momento dado en que lo estudié, pero los temas que sufrieron aquél percance se lo recuerdan también a todos los que estudian a mi lado... ¡no veáis qué pestazo! Esa tragedia también me confirmó lo importante que es llevar los temas en fundas de plástico: gracias a esa medida preventiva sólo se empaparon las cabeceras. De lo contrario seguramente aún estaría en estado de shock o hubiera dejado la opo.

Foto 5: mi amado Código Penal.

Y digo amado porque lo compré al comenzar con esto y sigo con él. Me da igual cuántos artículos retoquen o cuántos párrafos añadan a tipos ya de por sí infumables. Mi código no lo cambio. No podría acostubrarme a otro, llevo demasiado tiempo manoseándolo, así que con cada reforma lo que hago es añadir posts-it y arreando. He cambiado la LeC, la LeCrim, el CC y la CE, pero mi CP, aunque huela a plátano y pese el doble de lo normal de la cantidad de porquería que arrastra no es negociable.

Si muero opositando que me entierren con élXD.

Ahora me toca a mí designar a otros cinco bloggers para que se definan a sí mismos a través de las fotos. Aviso a los seleccionados, no pasa nada si pasáis de mí excepto si sois SIE que se ha comprometido tácitamente a seguir todos mis tags, memes, y cadenas interneteras y blogueriles que se me antojen al recoger su no premio anterior. Dicho lo cual nomino a...

1. SIE (surprise! No te ibas a librar, no)
2. Imogen (¡toca cambiar la música por imágenes!)
3. Kela (¡podrían ser 5 fotos de tus trabajos!)
4. Jaspe (que ya vi en tu blog que te va la fotografía;))
5. Rosa/ae (entre las fotos podrías incluir la del -ya famoso- salmón marinado... si es que no te has intoxicadoXD)

Quiero dejar constancia de que algunos se han librado porque se me han adelantado otros y otras porque no quiero ser yo la causa de otra sequía viñetera.

lunes, 2 de febrero de 2009

Keep the Faith


Ante todo pido perdón por no haber actualizado en toda la semana. Me gustaría decir que es que he estado estudiando más horas que un reloj y que con el ansia devoradora de temas no he podido desengancharme de los porqueris para escribir aqui... pero estaría mintiendo. Simplemente no he estado muy inspirada, sobre todo con el estudio.

Arrancar me está costando más de lo que creía y aún no tengo la cabeza totalmente metida en nuestro maravilloso mundo opositoril, lo cual sería, según mi opinión, el estado ideal del opositor: cuando todo su universo gira entorno a los temas es cuando realmente se le pasa el rato volando mientras estudia y más contento está. Porque, vale que lo pasamos bien de cañas con los amigos, pero la felicidad del opositor pasa por la satisfacción del trabajo bien hecho, y eso sólo se consigue cuando cierras el libro por la noche sabiendo que no podría haberte cundido más, y disfrutas las horas libres sin tener que entonar el mea culpa.


Pero hoy he cantado, y lo mejor del día del cante es que empieza la semana. Es como si te dieran una nueva hoja en blanco para empezar de cero, o, poniendo un símil religioso, como cuando te confiesas y quedas limpio, para empezar a pecar otra vez hasta el nuevo día de confesión... Que sí, que lo ideal sería ser buenos y no tener que ir a la semana siguiente con los mismos cuentos que la anterior pero, aún así, el examen de conciencia del día de cante/confesión nos acerca al cielo o, en nuestro caso, al ansiado aprobado.

Y todo este rollito viene de que me sé los temas. Y el lector dirá "¿entonces de qué te quejas, pesá?" Pues resulta que de nada sirve saberse los temas si uno no cree que se los sabe. Parece una tontería, pero más de una vez hemos llevado un tema con pinzas pero le hemos echado morro y no se ha notado en tanto que otras, como es mi caso de hoy, nos lo sabemos pero fallamos en la entonación, cantando con timidez, como pidiendo perdón por adelantado por las posibles cagadas que puedan ir saliendo.

Como decía mi primer prepa "El ochenta por ciento de un opositor es su moral" y debería grabármelo a fuego en la memoria, por encima de las perlas porqueriles porque es la gran verdad de la oposición: HEMOS DE TENER FE. Confianza en nuestras posibilidades, en que los años de estudio se han de notar, en que sabemos más de lo creemos y en que los que aprueban están como nosotros. Pero, a prescindir de toda racionalización sobre nuestros conocimientos, debemos tener una fe ciega en que lo vamos a lograr porque sí, sin más, esa es la clave.


Y esa convicción de que nos lo sabemos todo y podemos con todo la da, precisamente, el haber estudiado sin vaguear todos los días previos al cante, con independencia de que realmente dominemos el temario. Parece una contradicción, lo sé, pero yo lo veo así: no son tanto las horas que se estudian sino el hecho de saber que se han estudiado todas las posibles... no es tanto lo que sabemos sino lo que creemos que sabemos.
Así, pues, a lo mejor canté mejor un tema en primera vuelta, aún sabiéndomelo peor que ahora, por el mero hecho de haber ido a cantar habiéndole dedicado todas las horas posibles y convencida, por tanto, de que estaba bien sabido. Quizá ahora, con muchas más vueltas y sabiéndomelo hasta del revés, como la niña del exorcista, no lo cante igual de bien porque no le he sacado a la semana todo el partido que podría, no sé si me explico.

Suena a cuento chino pero en la opo, como con cualquier credo, hay que aceptar sinsentidos
y yo, como cualquier monja de clausura, decido dejarme de pamplinas y abrazar mi fe... ¡Bendita oposición!

En conclusión: esta semana toca devorar temas, por lo cual si no actualizo en unos días espero que no sea por estar flagelándome sino por estar llegando al éxtasis místico-opositoril y viendo la luz a través de las rebuscadas teorías que ilustran nuestros rezos porqueriles. Amén.

miércoles, 14 de enero de 2009

La vuelta al cole


Vuelvo a la carrera, y por mucho que algunos afirmen aquello de que el hábito de estudiar en los opositores no se pierde, debe ser que hace mucho que dejaron de ser estudiantes o que se flipan un poco, pa qué engañarnos. Como cualquier otro colegial volver a clase nos cuesta, y mucho.
Pero, al igual que los niños que vuelven al cole depres por dejar atrás las vacaciones y los amigos de la playa y a la vez contentos de reencontrarse con sus compis, nosotros los opositores también tenemos la alegría de reencontrarnos con nuestros queridos Porqueris. Sí, parece de chiste pero no lo es. Después de tantos años compartiendo vacaciones de verano, navidades, semanas santas y días festivos nacionales y autonómicos se les coge cariño. Pasa como con el niño empollón al que no le mandan deberes en verano pero igualmente se compra el librito de Santillana para "entretenerse" en sus ratos ociosos veraniegos.
Pues lo mismo nos ocurre a los opositores, más que nada por que en el fondo lo de las vacaciones no nos lo llegamos a creer pues somos conscientes de que no hemos acabado la carrera y sentimos el deber de seguir corriendo ... por muy bien que se esté tirado a la bartola y disfrutando de la vida del no opositor echamos de menos a nuestros "amiguitos": los temas.
Pero, como se hace en los coles, la vuelta no puede ser a saco. Los niños van el primer día tres horas, el segundo cinco y luego dejan el fin de semana por medio para ya retomar las clases con normalidad. Del mismo modo yo me propuse estudiar el lunes y me limité a sacar los temas de sus carpetas correspondientes y a dejarlos a la espera en el escritorio. Ayer me había propuesto hacer tres temas pero apenas conseguí medio leerme uno y hoy, viendo mi falta de concentración, he optado por ser disciplinada e ir allí donde supuestamente se debe estudiar y donde en realidad menos cunde: la biblioteca. Algún día abriré una entrada sobre las ventajas de estudiar en casa y las de estudiar en la biblioteca, hoy me limito a señalar que cuando a uno le cuesta un mundo lo mejor es ir allí donde están muchos de aquellos a los que les horroriza estudiar ya que, ni que sea por el hecho de ser opositor, te crees que debes ser el más aplicado y al final algo rascas.
En resumen: mi vuelta al cole está siendo penosa, pero al fin y al cabo ya me lo esperaba. Por mucho que yo también sea de los que se flipa en el fondo sé cómo funcionamos la mayoría y que volver a poner la máquina en marcha cuesta lo suyo. Al igual que los famosos corredores de fondo con los que nos comparamos no se ponen a correr una maratón después de una lesión y de una baja, nosotros también necesitamos nuestro calentamiento. Sin prisa pero sin pausa, cogiendo el ritmo poco a poco para que de nuevo estudiar sea un hábito tan natural como respirar... bueno, como respirar con un poco de bronquitis, que nunca resulta tan fácil, no nos flipemos;)

martes, 23 de diciembre de 2008

Cena de empresa



El opositor no es un currante como cualquier otro, difieren en muchos aspectos pero sobre todo en el principal: no cobra. Pero, sólo porque no disfrutemos de las mismas ventajas que los trabajadores no implica que debamos privarnos de otras, al fin y al cabo "trabajamos" más de ocho horas diarias, hacemos horas extras los fines de semana y no cogemos vacaciones, ni bajas, nos merecemos algún premio a cambio, ¿no? De ahí que en mi biblioteca los opositores-currantes asiduos organicemos la cena de Navidad, vale que no paga el Jefe, o sí, al fin y al cabo pagamos nosotros mismos y somos nuestros peores Jefes.

Aprovechando las fiestas navideñas y siguiendo la tónica del blog, voy a relataros el plato fuerte de nuestra cena de empresa del año pasado: "el amigo invisible". Ante todo debéis saber que en nuestra bib somos todo tías y sólo tenemos a un chico, vamos que se refleja muy bien la realidad opositoril española, de ahí que las tres Marías hiciéramos un poquito de tongo para que nos tocara J. nuestro varón opositor (sí, J, si lees esto ya sabes, no hubo mano inocente, pero pasado un año no te importará, y además fue muy divertidoXD). Resulta que J. iba a examen justo después de Navidad, en la primera hornada de enero y queríamos ponerle a prueba por lo cual decidimos que nuestro regalo de amigo invisible fuera un simulacro de examen. Llegado a este punto el lector opositor se estará echando las manos a la cabeza y tendrá muy mal concepto de quien escribe, paciencia jajaja

También debéis tener en cuenta el poco tiempo del que disponen los opositores para ir de compras navideñas, de ahí que las últimas semanas las tres Marías se las ingeniaran para no hacer el cafelín del descanso con los demás opositores cambiándolo por visitas furtivas al sex shop cercano a la biblio... lo malo fue el día en que nuestro amigo J. y su novia S. nos pillaron a la salida de la tienda y nos empezamos a inventar una sarta de excusas, poco creíbles, por cierto. De todos modos cualquiera se espera cualquier cosa de nosotras así que tampoco levantamos sospechas sobre el regalo, tan sólo pensarían "menudas viciosillas estas" y poco más jajaja

La cena genial, mucho vino, muchas risas... llega el momento de la apertura de los regalos, dejamos el de J. para el final. Es una caja rosa enorme con muchos regalitos envueltos en papel verde chillón y numerados, y viene con hoja de instrucciones (los números corresponden a los regalos a abrir):

EL GRAN EXAMEN
1º) Los 15 minutos de esquema: antes de entrar en faena toca estar preparado, los preliminares son muy importantes (1: Set de viaje de aseo con su cepillo de dientes, espuma de afeitar, cuchilla, jabones, etc)



2º) Tema 14 de Constitucional: El parlamento. No olvides el artículo 69 CE (2: Constitución Española, en el artículo 69 viene el dibujito que veis-a todo esto aquí J. vio que yo tenía algo que ver con todo aquello, pues reciclamos una CE que compré antes de aficionarme a los códigos de la editorial La Ley y reconoció mi característico subrayado multicolor-).




3º) Tema 40 de civil: la condón-acción de la deuda, sobran palabras (3: condones de sabores).





4º) Tema 6? de civil: Alimentos (4: lubricante sabor a piña y chupa-chups con dos cabezas, para compartir -no quedaban braguitas comestibles, ¡cachis!).


5º) Tema 20 de penal: Dile a tu novia que no SUSPENDA(5: aspirina), ni SUSTITUYA(6: chocolate), merecerá LA PENA.


6º) Tema 32 de penal: Delitos contra la libertad e indemnidad sexual (7: esposas con piel -sintética, obviously- de leopardo).





7º) Si has aguantado la hora y cuarto estás aprobado, ahora sólo falta saber la nota (8: regla) del 12,51 al 25, tú dirás si das la tallaXD





A la vista están las ventajas de ser opositor, te ries con cualquier cosa, puedes hacer simulacros de examen la mar de divertidos y sobre todo puedes apreciar hasta el mínimo detalle de posts como éste... Seguro que a las cenas de empresa de los currantes no se les saca tanto provecho;)


FELICES FIESTAS A TODOS, a los que estáis por examinar espero que el año nuevo os traiga un merecidísimo aprobado, y a los que tenéis que estudiar estos días que os traigan mucha ILUsión para comeros los porqueris con patatas y mucha fuerza y aguante para seguir esta lucha con una sonrisa en la cara... hay que ser felices con lo que se haga, aunque sea estudiar.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Lapsus mentis, lapsus linguae









Como se acerca mi fecha fatídica (léase en el sentido etimológico de la palabra, o sea de destino ineludible, no de que me vaya a ir mal... ejem), se me ha ocurrido hacer una lista o recorrido por todos aquellos fallos producto de nuestras mentes y lenguas traicioneras a fin de que, alertados de su posible aparición (como los movimientos reflejos: por vía subcortical, sin intercalación de la conciencia y sin posibilidad de inhibición) tratemos (quizá en vano) de evitarlos. Ahí van (no están todos los que son, pero sí son todos verídicos -salvo uno, a ver si acertáis-)... por cierto, que nadie se me cabree que no voy a poner nombres jajajaja.

La oposición es dura, lo sé, a veces nos gustaría vivir en otro mundo, meternos un chip en la cabeza y que se nos quedara toda la materia grabada pero, aún así, el Tratado de la UE firmado en 1992 no es de Matrix, y no hay opción entre pasti roja y azul, te quedas donde estás te guste o no.



Si te toca cantar un tema de los de Jueces, aunque te de mucho por ahí y te cagues en tu suerte, no dejes que tu mente te la juegue y recuerda: no es el Consejo Anal del Poder Judicial... cuidado que eso despierta incluso al que soba fingiendo seguirte con el Código.


Atención a las disposiciones reguladoras a las que hace referencia el Código en el tema de delitos contra el medioambiente y vs la flora y la fauna, etc, pues no son de Derecho Animal XD, aunque estos tipos despierten nuestros instintos más primarios... ah! y son propágulos (una g no suena igual que una c y la tilde sí hace la diferencia) jajajaja


A pesar de que Carperi ponga "labius majus" hay que tener en cuenta que en latín la j se lee i, así que son maius, apreciaciones estéticas aparte.

Para los que no estén familiarizados con el italiano, a penas se usan tildes de ahí que se escriba Garofalo pero se lea "Garófalo" (es que luego todo suena porno y esto parece un cachondeo) y becaria lo es una Mónica Lewinsky, Cesare se apellida "Beccaría".


Aún así, mejor fallar en la pronunciación a quedarte callado, pero por mucho que se te atragante una palabra mientras expones el tema, no simules escupirla, con carraspeo incluído y ladeando la cabeza como para esquivar al prepa, para seguir luego cantando tan alegremente... No, eso no queda bien. Cosa distinta es que se quede tan anonadado que no te diga nada, no es aceptación tácita, no tientes a la suerte.


Y finalmente, ante sus Señorías debes ser consciente de que por mucho que vengas de fuera y que el viaje te haya costado lo tuyo, no puedes sincerarte diciéndoles "Con la venia, el tema uno no me lo he mirado, pero para no desaprovechar el viaje si les parece bien les canto este otro que sí me sé... por aquello de pasar la experiencia y no decirle a mi madre que vuelvo sin cantar ni uno", va a ser que así no se aprueba.



De todos modos, cuando es tu hora, cuando está escrito que te toca aprobar lo harás. Aunque se te quede la boca pastosa y acabes la exposición hablando como Rajoysh... sino que se lo digan al opositor al que el Presidente le indicó que bebiera agua y, ni corto ni perezoso se levantó, fue hacia él, cogió SU vaso y echó un trago sonriente. El Presi se quedó ojiplático, pero no por eso dejó de aprobarle... si es que son conscientes de que los nervios nos pueden atontar momentáneamente. No pasa nada, errar es humano y, aunque a veces no nos lo parezca, los que te puntúan también lo son.


¡Así que ánimo, confianza y al toro! Han visto y oído DE TODO: fuera miedos que lo peor que nos puede pasar es tener otra oportunidad el año que viene, ¿a que así no suena tan horrible?

viernes, 24 de octubre de 2008

Perlas



Las perlas de la oposición son aquellas frases, expresiones o citas que vas encontrando en el temario (porqueris, luzones y cía) y que al principio te flashean, necesitas volver a leerlas para estar segur@ de que realmente pone eso, luego decides que pasas de subrayar esas paridas centrándote en el derecho positivo, pero cuando te toca el cante te das cuenta de que lo que realmente recuerdas de lo que has estudiado son esas perlas que perduran de forma inexplicable en tu memoria.


Ahí van unas cuantas de mis favoritas, entre ellas la que da nombre a este blog:


El tema 1 de penal por Luzón está plagado:


San Agustín "la ley humana se propone castigar no más de lo que sea preciso en la medida en que sea preciso" ni más ni menos, ni menos ni más.


Carrara: "El juez competente para conocer la maldad del hecho, no puede tener en cuenta la maldad del hombre sin rebasar el límite de sus atribuciones"... no se vaya a estresar.


Garofalo "el delito social o natural es una lesión de aquella parte del sentido moral que consiste en los sentimientos altruistas fundamentales según la medida media en que se encuentran en las razas humanas superiores"... al estudiar a los positivistas siento todo menos altruismo.


Pero sin duda mi favorita es la definición de "L'uomo delinquente" de Lombroso: "Un ser atávico de fondo epiléptico idéntico al loco moral"... ¡parece que te quedas igual hasta que un día te sorprendes en la biblio escudriñando a estudiantes con prognatismo y pensando en si constituyen la parte genuina de la criminalidad!... Dónde iremos a parar.



Welzel "El hombre conduce la acción, de modo que, resuelto a actuar se representa mentalmente la meta que pretende alcanzar, elige los medios para ello y dirige su actividad hacia la misma" si actúa es por algo, no nos confundamos.

Carperi para explicar que se ha admitido el testamento ológrafo en forma epistolar adjunta " Peñafiel, a 24 de octubre de 1915. Pacicos de mi vida: en esta primera carta de novios va mi testamento; todo para ti, todo, para que me quieras siempre y no dudes del cariño de tu Matilde" ... una carta vale más que mil artículos: quizá no recordemos los requisitos del testamento ológrafo, pero jamás nos olvidaremos de Pacicos (de mi vida).

¿Y qué me decís de aquello de que al entrar en la sala de las momias del Derecho te encuentras a los censos? (por cierto, esta es de ¿Castán?) No conseguiré entender en la vida los distintos tipos de censos pero siempre me los imaginaré saliendo de un sarcófago ... y luego te echan por no haber profundizado. Está claro que además de saberte los temas has de ser arqueólogo.


Otra de las grandes se encuentra en el tema del dolo de Luzón, explica una de las distintas teorías como sigue: "si el sujeto se dijo Sea así o de otra manera, suceda esto o lo otro, en todo caso actúo entonces su culpabilidad es dolosa." y a otra cosa mariposa. ¡Olé! ¡con un par! A ver cómo les canto yo eso a sus Señorías sin morirme de la vergüenza... he optado por suprimir esta elaboradísima teoría del dolo de mi tema, pero no consigo borrarla de mi mente.



Invito a los lectores a que añadan sus favoritas, ahí va la que Sometimes inviting eyes aportó en un post en la entrada anterior (cito textualmente): "La posesión es el juguete que el hada del derecho dejó en la cuna de la doctrina" Ihering, macho, lo has bordao." ¡Qué grande!

Viena añade: "el decreto no puede darse a sí mismo fuerza de ley, así como uno mismo no puede levantarse del suelo tirándose de los pelos". Más claro, agua.


Aura dixit: "En relación con los requisitos de la figura humana, se exige figura humana y, algunos autores consideran necesario este requisito porque... se pueden dar casos (ATENCIÓN), como aquellos nacidos de hembra que no sean de raza humana, (tooooma yaaaa)." Es obvio... nuestra Doctrina es pionera, está en la vanguardia del Derecho, preparada para futuros casos de híbridos extraterrestres... Roswell sólo fue el comienzo.

Y luego habrá alguno que se atreva a decir que la Oposición es aburrida... ¡no saben lo que se pierden!