
Lo normal cuando dices que opositas a Juez o Fiscal es que te miren con cara de admiración o de pena, dependiendo de si tienen una idea o no de lo que implica el estatus de opositor (ya sabéis el dicho "novia de opositor no es mujer de notario") pero ayer la frase que siguió a mi contestación fue "¿y por qué has decidido meterte en esto?" Y antes de que me diera a tiempo a contestar, algo sorprendida por aquella reacción, vino la coletilla "contéstame y después te digo por qué te lo pregunto" y ahí me iluminé.
A veces parecemos tontos, tan metidos en nuestro porqueris, pero lo que no sabe el profano es que en lo relacionado con el mundo opositoril, aunque sea lejanamente, cuando ellos van nosotros hemos vuelto, como Chenoa pero con más gracia. Así que contesté que decidí opositar porque quería ser Juez y siempre lo tuve claro, de ahí que hiciera la carrera de Derecho. Mi interlocutor entonces me confesó que me lo preguntaba porque le había llegado un correo.... y yo terminé su frase "de algún subnormal diciendo que los opositores son amargados que no encuentran curro y se deciden por el camino de rosas que conduce al funcionariado".
Yo ya no sé de qué me sorprendo más, si de que el profano se crea esas muestras de sabiduría infinita que circulan por la red o de que se las pregunte a un opositor... aunque en el fondo es lo mismo (como para aquellos que no diferencian el conocimiento equivocado, o juicio falso -error- de la falta de conocimiento -ignorancia-), me refiero a que si supiera de qué va la opo seguramente no se creería las ocurrencias del lumbreras de turno y por tanto no se le ocurriría verbalizarlas delante de un sujeto que lucha durante años por una posibilidad no de ser rico, sino de hacer aquello que quiere: por la llamada vocación (sí, como las monjitas de clausura, que en algo nos parecemos).
Pero del mismo modo que el opositor es impaciente cuando a su tiempo se refiere, es tremendamente comprensivo con el desconocimiento del mundo opositoril por parte de los demás (aunque al sujeto le interese bien poco, con lo divertidos que son esos correos, ¡cachis!), y comparte su felicidad haciendo partícipe a todo el que tenga dudas de cuán maravillosa es esta, nuestra oposición.
Yo desde aquí quiero poner mi granito de arena en difundir la palabra de los Señores (grises, para algunos) por si alguien se quiere ilustrar acerca de qué supone la oposición, para ver si realmente hacemos lo que hacemos porque es más fácil sacar la plaza que buscar trabajo.
Nuestra labor consiste en estudiarnos más de 350 temas de memoria, presentarnos a tres exámenes: el primero un test eliminatorio donde más o menos se cargan a la mitad de opositores, el segundo un oral con 191 temas de los cuales hay que cantar 5 en el Tribunal Supremo disponiendo de unos 15 minutos por tema, de ahí que vayamos con cronómetro. La gracia está en que se cuenta tanto el tiempo global como el empleado en cada tema, así que nada de detenerse a pensar entre un tema y otro... hay que llevarlos al dedillo, el titubeo te cuesta la plaza. Por si fuera poco no sabemos qué día nos examinaremos, así que hay que ir haciendo cálculos, llamando al contestador de opositores convocados día sí y día también para ver más o menos cuánto corre tu Tribunal y hacerse una idea para sacarse billetes y reservar alojamiento en Madrid. Lo bueno es que si hay un puente por medio acabamos pasando en la capi toda la semana... por cierto, no cobramos pero pagamos alojamiento y transporte como cualquiera, ni el descuento de estudiante nos hacen.
Si pasamos este oral hay que estudiarse toda la materia del tercer ejercicio en pocos meses y de vuelta al Supremo, a cantar otros cinco temas con un procedimiento similar (eso si los rumores no se cumplen y nos cambian el tercer ejercicio por un escrito).
¿Y cómo se consigue dominar el temario para exponerlo con un nivel suficiente como para sacar la plaza? Pues estudiando una media de diez horas diarias, todos los días, quitando un día de fiesta a la semana, sin vacaciones (quizá una semana después del examen, sobre todo si has suspendido) y aún así se tardan años. Porque no nos engañemos, podemos sabernos los temas y tener mala suerte en el oral, no controlamos todas las variables, y así vamos desfilando, un año tras otro, persiguiendo nuestra meta.
Creo que no, que opositar no es cosa de flojos ni de conformistas, todo lo contrario: seguramente si me hubiera puesto a trabajar tras acabar la uni ahora estaría cobrando un buen sueldo, tendría mis fines de semana libres y podría planear mis vacaciones.
A los profanos que lean este blog decirles que espero que la próxima vez que vean a un opositor cambien la imagen mental de rata de biblioteca por la de un luchador y una persona que apuesta todo lo que tiene por poder prestar un servicio al ciudadano con la creencia de que lo hará bien; y, a mis compis guerreros, sólo quiero recordarles que son unos ¡¡¡VALIENTES!!!: seguid dándolo todo porque, aunque a veces perdamos algunas batallas, la guerra, mientras sintamos con tanta fuerza la llamada vocacional, no está perdida. El que resiste, gana.
Muy bien mery! Asi me gusta, q empieces la mañana con fuerza y me la hagas empezar a mi tb! A vecee es bueno el recordar el pq empezamos en esto... Aun recuerdo a mi profesora de fisica en segundo y tercero de bup, el cabreo qse cogió conmigo cuando me dirigia hacia el camino de las mixtas y no las ciencias puras para finalmente hacer derecho... Y si, lo sé, con la facilidad q tenia para las ciencias era una pena, pero yo tenia clarisimo lo q queria ser en la vida, sabia pq queria estudiar derecho... Tanto, q a vecee me da miedo hasta pensarlo, pq cuando te ilusionas demasiadp con algo, si luego no lo consigues... Mejor no pensarlo!
ResponderEliminarAnimo guapaaaa! Nuevaaa semanaaa! Y mas cerca el finde!
Muuuak!
Menudo cabreo más tonto me he cogido al leer al pelele ese...menos mal que tu entrada me ha dado un buen subidón! muchas gracias Mery!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo es que los tapones de los oídos que llevo para estudiar los extrapolo a las chuminadas varias que tenemos que sufrir. Ya me dan hasta risa esos individuos. Porque cuando yo no era opositora, ni tenía ni idea de qué era una oposición, ni pensaba ni por asomo opositar, si veía o sabía de un opositor me venían a la mente 2 ideas: 1) un gran esfuerzo y 2) un gran sufrimiento. Jamás se me hubiera ocurrido decirle nada que pudiera herirle. Así que cuando hoy me encuentro con sujetos así, me vienen a la mente dos ideas: 1) son malas personas que no se solidarizan con el sufrimiento de otros y aprovechan para reirse de ellos, 2) son personas mediocres, con complejo de inferioridad, que jamás se hubieran atrevido o hubieran podido opositar, y que por eso aprovechan para mofarse cuando el opositor es opositor y no funcionario, claro. Y la explicación 2 me parece la más razonable.
ResponderEliminarAsí que tapones, nenas.
;)
guapa me gustó esta entrada mucho y tienes más raon que un santo o en este caso que una monaj,no??jiji
ResponderEliminara palabras necios oidos sordos!
besuquis guapa
Me declaro fan tuya!!!!
ResponderEliminarMe ha encantado leer esta entrada. El otro día sufrí una boda familiar. Entre las lindezas que me soltaron se encuentran las siguientes:
- "Cuando te suspendieron...". "Perdona- contesté-, pero me retiré muy a mi pesar". Que conste que esto lo dijo una compañera.
- "A ver cuándo celebramos tu aprobado o que LA DEJAS".
- "Pero todavía no te has dado cuenta de que no vas a aprobar?".
Después de leerte, Mery, me he animado.
Saludos!!!
Yo digo lo que Kela, "A PALABRAS NECIAS OIDOS SORDOS"...No merece la pena ni enfadarse por estos comentarios....Yo ante comentarios así sigo a rajatabla eso de "NO MAYOR DESPRECIO QUE NO HACER APRECIO"...Y que piensen lo que quieran estos!!!!
ResponderEliminarA vosotros compañeros....MUCHO ÁNIMO, CÓMO DICE MERY, SOMOS UNOS VALIENTES!!!!
Bueno, tengo que aclarar que no vi mala intención en la preguntita, lo que sí vi fue falta de reflexión... preguntar según qué cosas y según de qué manera sin tener en cuenta que a lo mejor esa persona lleva años de sacrificio, que a saber qué cosas ha tenido que dejar de lado para dedicarse a esto es chocante, pero bueno, hay gente que no piensa antes de hablar, así que yo no me lo tomo a mal, al revés, casi casi que me hace gracia.
ResponderEliminarA mí me dio la sensación de que me planteaba la pregunta como si acabara de empezar a opositar, como si lo hubiera decidido ayer... casi me halagó ¿parezco una pipiola recién salida de la uni? Si es que la opo nos mantiene jóvenesXD jajajaja
Pero sí, la gente a veces piensa muy poco antes de hablar, supongo que nosotros somos más cautos...
Pero bueno, lo importante es que la gente que verdaderamente cuenta, los que queremos y nos quieren saben lo que hacemos y lo que valemos:D
No te falta razón Mery. La ignorancia es muy osada y a veces los profanos como tu los llamas hablan sin saber. Y aunque les expliques las cosas vuelven a preguntarlo al cabo de un tiempo.
ResponderEliminarEn fin,pese a todo y contra todo tendremos que seguir remando.
No sé si fue Ortega y Gasset el que dijo que en España el espectáculo más sangriento después de los toros es el de las oposiciones. Tampoco creo que cualquiera pueda meterse en esto (y menos al nivel que tú lo estas haciendo) porque para esto no vale todo el mundo.
ResponderEliminarpues si que es una reivindicación de nuestra ausencia de derechos y la ardua dedicación que muchas veces dura años y años ...
ResponderEliminarpero leerte hoy ha sido como coger un paraguas y que al lluvia caiga que yo hoy no me mojo,
mucho ánimo a todos!!
A mí ya lo que puedan decir no me sorprende, porque he oído de todo. Directamente paso...
ResponderEliminarHay hasta quien te ve como la futura solución a todos sus problemas: "oye, cuando seas juez me quitarás las multas, ¿no?" y yo respondo "sí, claro, pero me pagarás mil euros por cada una, ¿no?". En fin. XD
Me has convencido :D Un beso!
ResponderEliminarLo mejor de todo es.
ResponderEliminarBueno, con todo lo que llevas (como si llevaras 500 años), todo lo que estudias, lo "listo" que eres, ya te lo sabras todo, no? este año tendras que aprobar fijo.
No intentes explicar que ciertos temas como te caigan son muy dificiles de defender, ya te los tienes que saber todos.
Eso si antes no te solto el caso de ese opositor que conoce todo hijo de vecino que aprobo en dos años y medio. No se si sera el mismo o que en cada familia hay uno.
Me ha gustado mucho esta entrada, sobre todo lo de "novia de opositor no es mujer de notario" jejejeje.
ResponderEliminarMe ha gustado esta entrada de la vocación y quisiera añadir alguna cosa. La vocación es algo íntimo y personal pues consiste en perseguir nuestro sueño y vivir su día a día en comunión con el universo, siendo conscientes y estando convencidas de que nuestra pasión, nuestro amor y nuestro trabajo nos aportarán la recompensa que nos merecemos. El camino hay que disfrutarlo con alegría pues la meta es siempre un final y un nuevo principio. Mi madre, en su adolescencia, mientras jugaba con las otras chicas a saltar a la comba= la cuerda, cantaba una canción que decía: "Quiero saber mi vocación, viuda, soltera, casada o monja". Creo que ahora a todos nos queda claro lo que supone llegar a cualquiera de esas vocaciones. Se trata de empezar, de echarle un nuevo pulso a la vida más serio si cabe, de aceptar otro compromiso más arriesgado que el anterior. Sólo en estos momentos nos damos cuenta de lo fantástico que debía ser el juego en el que se saltaba a la cuerda y se cantaba a mandíbula batiente "quiero saber mi vocación...
ResponderEliminar"Anónimo dijo...
ResponderEliminarMe ha gustado esta entrada de la vocación y quisiera añadir alguna cosa. La vocación es algo íntimo y personal pues consiste en perseguir nuestro sueño y vivir su día a día en comunión con el universo, siendo conscientes y estando convencidas de que nuestra pasión, nuestro amor y nuestro trabajo nos aportarán la recompensa que nos merecemos. El camino hay que disfrutarlo con alegría pues la meta es siempre un final y un nuevo principio. "
ME HA ENCANTADO ESTO QUE DICES:
- Hay que estar convencidos de que la recompensa llegará, porque la moral es un factor determinante para que realmente llegue, la confianza y fe en uno mismo y en el esfuerzo realizado, no es fácil, pero ayuda.
- Hay que disfrutar del camino a la Meta, sólo así podremos evitar amargarnos más de la cuenta.
BESOS Y ÁNIMO A TODOS
Corpus, hay que seguir remando, pa la dirección que sea, pero nunca quedarse quieto a esperar!
ResponderEliminarSisterboy, no le faltaba razón jajajajaa
Animus, me alegro de nos hayamos refugiado por aquí del chaparrón;)
Faria, jajaja a mí me pasa con los que no me conocen, los que me conocen bien dicen: ojalá nunca nos toques como Jueza que nos cagamos jajajaja
Manolo, me daba que a ti ya te tenían convencido;)
Adolf, es cierto, es que es difícil que el que esté fuera entienda la dinámica del examen y que nada está garantizado, por muchos años que pasen... Bueno, este es el nuestro, eh!
Pequeño opositor, en las frases hechas y refranes populares se esconden grandes verdades!
Anónimo, estoy con Traditio, gracias!
Señora opositora, pásese usted por mi blog a recoger su premio.
ResponderEliminarBesos
Celia
aaaaaaaaaaaai nena!!! yo tb añoro esos buenos/malos ratos de la biblio!! estoy totalmente desconectada.....pero creo q en breve volveré a las andadas!!jejeje
ResponderEliminaroye????? q tal los cantes??
besos
kaist
Merci Celia!
ResponderEliminarKaist, vuelves a la carga??? Tenemos que quedar y me cuentas! Un besazo